Comprar una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes que puedes tomar. Elegir la hipoteca adecuada es clave para que ese paso se convierta en una experiencia satisfactoria y segura, sin sorpresas económicas desagradables en el futuro. En noviembre de 2025, el mercado hipotecario ofrece múltiples opciones con tipos competitivos, ajustados a distintos perfiles y necesidades.
Contexto hipotecario en noviembre de 2025
Tras años de tipos de interés excepcionalmente bajos que beneficiaron a las hipotecas variables, el panorama cambió con una subida significativa del Euribor y los tipos de referencia. Sin embargo, en el último año se ha observado una tendencia a la baja en los tipos de interés, que ha comenzado a aliviar el coste de las hipotecas variables. Esta evolución reciente ha hecho que, aunque muchas personas siguen prefiriendo la seguridad de las hipotecas fijas con cuotas estables y predecibles, las hipotecas mixtas y variables mantienen su atractivo para quienes confían en que los tipos seguirán descendiendo.
Hipotecas fijas recomendadas para noviembre 2025
Las hipotecas fijas permiten pagar la misma cuota durante todo el plazo, sin importar las fluctuaciones del mercado. Este tipo de hipoteca aporta tranquilidad y seguridad para los que prefieren planificar su economía sin sobresaltos.
Algunas de las mejores hipotecas fijas para este mes son:
- Hipoteca Vamos Fija de Ibercaja: Con un TIN (Tipo de Interés Nominal) del 2,15% el primer año y que se mantiene luego igual, tiene una TAE del 3,10% y se puede contratar a 25 años. Es una opción sólida para quienes buscan estabilidad y un buen tipo.
- Hipoteca Open Fija de Openbank: Tiene un TIN del 2,42%, una TAE del 2,98% y un plazo de hasta 25 años. Destaca por su proceso completamente digital y rapidez en la contratación.
- Hipoteca Fija Banco Sabadell: Ofrece un TIN del 2,50% y una TAE del 3,41% para plazos de hasta 30 años. Su cuota es competitiva y cuenta con buen servicio al cliente.
Hipotecas mixtas preferidas
Las hipotecas mixtas combinan un periodo fijo inicial, generalmente más barato, con un periodo variable posterior que depende del Euribor. Son ideales para quienes esperan mantener un tipo bajo al menos durante los primeros años, pero quieren la opción de pagar menos si el Euribor baja.
Ejemplos recomendados:
- Hipoteca Vamos Mixta de Ibercaja: 1,55% TIN los primeros 5 años, luego Euribor + 0,60%. La TAE se sitúa alrededor del 3,22%.
- HipotecON tipo mixto de Cajamar: 1,79% TIN el primer periodo, luego variable con Euribor + 0,50%, con TAE próxima al 2,93%.
Hipotecas variables más competitivas
Si crees que los tipos no subirán mucho o prefieres aprovechar bajadas futuras del Euribor, las hipotecas variables son opción para ti. Su cuota se ajusta a la evolución del índice, por lo que las fluctuaciones pueden influir en el importe mensual.
Algunas opciones destacadas:
- Hipoteca variable Kutxabank: 1,52% TIN primer año, después Euribor + 0,49%. TAE desde 2,98%. Plazo hasta 30 años.
- HipotecON variable de Cajamar: TIN 1,65% inicial y luego Euribor + 0,50%, con TAE de 3,38%.
Consejos para elegir la hipoteca adecuada
Elegir una hipoteca no es solo una cuestión de comparar tipos de interés, sino de comprender qué producto se adapta mejor a tu situación actual y futura. Conviene tener en cuenta varios factores antes de firmar:
👉 Analiza tu perfil financiero y tu capacidad de pago
No es igual contratar una hipoteca con una situación laboral estable, ingresos altos y sin cargas, que embarcarse en un crédito hipotecario con ingresos variables o con otras deudas importantes. Evalúa cuánto puedes destinar cada mes al pago de hipoteca sin poner en riesgo tu economía familiar. Los expertos recomiendan no superar el 30%-35% de tus ingresos netos mensuales en la suma de todas las deudas, incluida la hipoteca.
👉 Define si prefieres estabilidad (fija) o flexibilidad (variable o mixta)
- Las hipotecas fijas garantizan la misma cuota todos los años: la opción preferida para quienes buscan seguridad y evitar sobresaltos, especialmente en entornos de Euribor alto.
- Las variables pueden ofrecer cuotas iniciales más bajas, pero dependen del Euribor. Puedes aprovechar bajadas futuras, aunque corres el riesgo de subidas.
- Las mixtas permiten arrancar con cuotas fijas durante los primeros años, facilitando la planificación al inicio, y pasar después a variable, lo que puede ser interesante si prevés vender o cambiar la hipoteca en ese periodo.
👉 Atención a la vinculación y productos asociados
Los bancos suelen exigir la contratación de productos adicionales (seguros de hogar, vida, domiciliar nómina, tarjetas de crédito o planes de pensiones) para mejorar el tipo de interés ofertado. Infórmate de las condiciones reales con y sin bonificaciones, y valora si te compensa aceptar esos compromisos.
👉 Compara comisiones y condiciones “ocultas”
No todo es el TIN o la TAE. Fíjate en comisiones de apertura, amortización anticipada (total o parcial), subrogación o cancelación, así como la posibilidad de cambiar condiciones si mejora tu situación o el mercado. Lee la letra pequeña y utiliza simuladores independientes como los de Idealista o HelpMyCash para asegurarte de que eliges la mejor opción.
👉 Ten en cuenta el Euribor hoy y su evolución
El Euribor es el índice fundamental en las hipotecas variables y mixtas, y aunque no es necesario consultarlo a diario, sí es importante estar al tanto de su evolución periódicamente para tomar decisiones informadas. En nuestra plataforma, euribor365.es, puedes seguir fácilmente la evolución actualizada del Euribor y consultar análisis y previsiones para comprender mejor cómo puede afectar a tu hipoteca.
Adicionalmente, si te registras de manera gratuita, podrás calcular tu cuota actualizada al último valor disponible del Euribor. Aunque no es un cálculo exacto de lo que pagarás, ya que depende de la fecha de revisión de tu hipoteca, te dará una idea aproximada de lo que estarías pagando si se revisara tu hipoteca hoy.
👉 No dudes en negociar
Aunque los bancos puedan parecer inflexibles, muchos mejoran sus ofertas iniciales si detectan interés real por parte del cliente o si traes una oferta de la competencia. Atrévete a negociar tipos, comisiones o a pedir que te mejoren las condiciones de vinculación.
Cómo afecta el euribor actual a tu hipoteca
El Euribor, en su cotización actual de noviembre de 2025, se sitúa sobre el 2,2%. Esto implica cuotas levemente más elevadas para quienes revisan este mes su hipoteca variable de manera semestral y notablemente más bajas para quienes la renuevan de manera anual. Sin embargo, el mercado inmobiliario está mostrando signos de estabilización y los bancos compiten por captar clientes solventes con ofertas atractivas de hipotecas fijas y mixtas.
6 de Noviembre de 2025
Euríbor hoy: 2.211%
Variación diaria: ↓ -0.001
Media mensual: 2.207%
Variación mensual: ↑ +0.02
Variación interanual: ↓ -0.299
Si ya tienes hipoteca y te toca revisión, conviene revisar las ofertas actuales por si una subrogación (cambiar tu hipoteca de banco) te permite mejorar condiciones y pagar menos cada mes. Hay muchas ofertas sin comisiones de cambio y bancos que asumen los gastos de notaría y gestoría por captar nuevos clientes.
Recomendaciones finales
Estudia con calma las opciones y recurre siempre a fuentes fiables y especializadas para comparar.
- Plantéate un plazo de amortización adaptado a tu edad y a tu capacidad futura.
- Valora amortizar anticipadamente cuando puedas para ahorrar intereses a largo plazo.
- Entiende todos los gastos asociados: tasación, gestoría, notaría, registro y posibles impuestos.
- Asesórate antes de firmar. Si tienes dudas, acude a un asesor independiente o a organismos de protección al consumidor.
Estos consejos te ayudarán a tomar la mejor decisión para tu futuro financiero y garantizarán que tu elección hipotecaria sea la más adecuada a tu perfil y a las realidades del mercado actual. La clave para ahorrar pasa siempre por informarse bien, comparar y buscar una hipoteca flexible y transparente que se adapte a tus necesidades.
Síguenos en X para no perderte nuestras noticias y análisis sobre el Euríbor y el mercado hipotecario.