Tras la decisión de la Reserva Federal estadounidense (FED) de reducir los tipos de interés al 4% ayer, el Banco Central Europeo (BCE) ha confirmado hoy en su reunión de octubre lo que el mercado esperaba: mantener sin cambios los tipos oficiales pues situaciones económicas similares requieren un enfoque prudente y dependiente de los datos.
Confirmación de la previsión y contexto reciente
Los mercados apostaban casi con total seguridad a que el BCE mantendría el tipo de interés de la facilidad de depósito en el 2%, igual que los otros dos tipos de referencia, sin experimentar modificaciones. Esta decisión llega tras una serie de ocho recortes consecutivos que el BCE efectuó en 2024 y parte de 2025, buscando ajustar la inflación hacia el objetivo de 2% a medio plazo y estabilizar la economía europea.
Así se cierra un capítulo de bajadas y se abre el de espera y vigilancia, similar a la tendencia seguida por la FED en EE.UU., que el día anterior redujo sus tipos al 4%, una medida que también ya se descontaba en los mercados.
¿Qué tipos oficiales mantiene el BCE?
El BCE maneja tres tipos oficiales fundamentales, que funcionan como pilares básicos para la política monetaria y que inciden directamente en la economía real, el crédito, las hipotecas y el ahorro:
- Tipo de la facilidad de depósito (2,00%): Es el interés que reciben los bancos por depositar dinero en el BCE durante la noche. Este tipo suele marcar el límite inferior del mercado monetario interbancario a corto plazo y juega un papel clave en la gestión de la liquidez bancaria. Actualmente, con un tipo en 2%, este instrumento indica que el BCE remunera el dinero parado en sus cuentas bancarias, incentivando o desincentivando los depósitos según sus objetivos.
- Tipo principal de refinanciación (2,15%): Representa el interés que pagan las entidades financieras por préstamos del BCE a una semana para disponer de liquidez. Es el tipo más observable y referenciado para calcular los precios del dinero a corto plazo en Europa y afecta directamente a los costes de financiación externos que enfrentan bancos y empresas.
- Tipo de facilidad marginal de crédito (2,40%): Es un tipo más elevado que se aplica para préstamos a muy corto plazo (un día) otorgados por el BCE a los bancos, generalmente utilizado en situaciones urgentes o puntuales para asegurar la liquidez del sistema.
Los tres tipos se mantienen sin variación tras la reunión de hoy, confirmando la estrategia de estabilidad temporal, aunque el BCE advierte que sus decisiones futuras seguirán dependiendo del comportamiento de la inflación, el crecimiento y los riesgos financieros.
Impacto de esta decisión en Europa y la relación con el Euríbor
Mantener estables estos tipos significa continuar con un entorno financiero predecible, especialmente importante para millones de hogares con hipotecas variables vinculadas al Euríbor. Este índice de referencia europeo, que suele reflejar las condiciones del mercado interbancario a corto plazo, tiende a moverse en torno al tipo de facilidad de depósito del BCE.
Con el tipo de depósito en el 2% y sin cambios visibles, el Euríbor se mantiene en niveles recientes, favoreciendo revisiones hipotecarias estables y, en general, cuotas más asequibles que en años anteriores. En octubre de 2025, el Euríbor se situaba en torno al 2,20%, lejos del pico de 2023 y mostrando una clara tendencia descendente en 2025.
El mantenimiento de los tipos, unido a la reciente bajada de la FED hasta el 4%, contribuye a que el crédito sea más accesible, las condiciones financieras más relajadas y el coste de endeudamiento general en Europa se mantenga contenido.
Comparativa con la FED y el contexto internacional
La decisión del BCE llega justo después de la rebaja de la FED, que redujo sus tipos del 4,25% al 4%, segundo recorte consecutivo en 2025, marcando un tono similar de prudencia y vigilancia ante los datos macroeconómicos.
Ambos bancos centrales coinciden en que la inflación está más controlada que el año anterior, pero que persiste la incertidumbre económica y en los mercados laborales, tanto en EE.UU. como en la eurozona. El BCE, no obstante, mantiene el tipo de interés más alto para contener eventuales presiones inflacionistas que podrían surgir de planes de gasto, crisis internacionales o ajustes financieros.
Qué esperar de aquí en adelante
El Consejo de Gobierno del BCE ha señalado que continuará aplicando un enfoque dependiente de los datos: ajustará su política monetaria en función de la evolución de la inflación subyacente, los riesgos macroeconómicos y la transmisión efectiva de los tipos al sistema financiero real.
Los próximos meses serán claves para analizar cómo la política monetaria afecta a la recuperación económica europea y cómo se ajustan los índices financieros, como el Euríbor, y las condiciones de los préstamos hipotecarios, tanto variables como fijos.
Los mercados esperan que esta etapa de estabilidad en los tipos dure al menos hasta principios de 2026, salvo que se produzcan cambios inesperados en la economía, como una desaceleración más fuerte o nuevas presiones inflacionistas.
Estabilidad y prudencia
El BCE cumple con lo esperado y mantiene sin cambios sus tipos oficiales en la reunión de octubre de 2025, reforzando una política monetaria prudente y dependiente de los datos, en sintonía con la reciente decisión de la FED de bajar sus tipos al 4%.
Esta estabilidad es una buena noticia para los usuarios con hipotecas variables referenciadas al Euríbor, que encontrarán cuotas previsibles y un entorno financiero estable. Para los inversores y empresas, supone un marco conocido para planificar sus estrategias de financiación y crecimiento.
Para entender mejor cómo afecta esta decisión a tu hipoteca, visita y consulta los recursos y calculadoras actualizadas en euribor365.es.
Síguenos en X para no perderte nuestras noticias y análisis sobre el Euríbor y el mercado hipotecario.
 
		 
            .png) 
            