El Euribor a 12 meses se sitúa hoy, 15 de julio de 2025, en un 2,108%, lo que supone una leve bajada de 0,006 puntos respecto al día anterior. La media mensual provisional de julio ronda el 2,075%, manteniendo la tendencia de estabilidad tras meses de descensos y consolidando el alivio para los hipotecados españoles.
- Valor diario 15 de julio: 2,108%
- Media mensual provisional julio: 2,075%
- Variaciones semanales: subida de 0,059 puntos
Impacto en las hipotecas
Esta estabilidad prolongada favorece a quienes revisan su hipoteca variable en los próximos meses, dado que las cuotas se mantendrán bajas o seguirán bajando de forma moderada. La media de ahorro anual respecto al año pasado sigue siendo notable en la mayoría de perfiles.
El IPC de Estados Unidos sube al 2,7% en junio
El dato de inflación en Estados Unidos publicado hoy muestra que el IPC interanual de junio aumentó hasta el 2,7%, tres décimas más que en mayo. Este repunte estuvo impulsado principalmente por el encarecimiento de los alimentos (suben un 3% interanual) y, en menor medida, por la moderación en la caída de los precios energéticos (-0,8%).
- Inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos): sube una décima hasta el 2,9%.
- Subida mensual: el IPC general aumentó un 0,3% en junio (frente a +0,1% en mayo).
- Motivos: Los analistas alertan que los recientes aranceles implementados por Estados Unidos están comenzando a repercutir en los precios de consumo, algo que podría continuar en los próximos meses a medida que se agotan los inventarios empresariales.
- Declaraciones destacadas: Ryan Sweet (Oxford Economics): “Los aranceles están empezando a hacerse notar en los detalles del IPC y esto, sumado a los buenos datos del mercado laboral, calmará a quienes en la Fed presionan para que el banco central recorte los tipos de interés a finales de este mes”.
- Efecto en mercados: La subida de la inflación refuerza la postura de esperar y ver (‘wait and see’) en la Reserva Federal, que se muestra cautelosa antes de tomar decisiones sobre recortes de tipos de interés.
Consecuencias macroeconómicas y para el Euribor
- Mercados financieros: La publicación del IPC de Estados Unidos ha tenido una reacción contenida en los mercados europeos, con bolsas al alza y los tipos interbancarios apenas sin cambios.
- EE. UU. y expectativas de la Fed: La Reserva Federal probablemente mantendrá la prudencia y no acelerará el recorte de tipos, pese a las presiones políticas y de mercado, hasta ver cómo evoluciona la inflación y el impacto de los aranceles en el segundo semestre.
- Entorno europeo y Euribor: La estabilidad del Euribor en los últimos días muestra una desconexión relativa respecto a la inflación estadounidense. El BCE sigue centrado en la inflación europea y, de momento, mantiene un tono paciente, con los tipos estables y previsiones sin grandes sorpresas.
Resumen para el hipotecado
- El Euribor se mantiene estable, hoy en el 2,108%.
- La inflación en EE.UU. sube a su mayor ritmo desde enero y podría tener impacto indirecto en los mercados globales si persiste.
- En España, la tendencia favorable para quienes revisan hipoteca se consolida: se recomienda comparar ofertas y aprovechar el escenario de estabilidad, pero controlando la evolución de la inflación internacional y las próximas decisiones de los bancos centrales.
- Puedes calcular cómo afectará esta evolución a tu hipoteca con nuestro simulador.