Euríbor hoy (17 de Febrero): Baja al 2,424%

El Euríbor, el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha registrado hoy una leve caída, situándose en 2,424%. Este descenso de 0,014 puntos respecto a la jornada anterior indica que, aunque el índice sigue mostrando cierta volatilidad, las fluctuaciones recientes han sido moderadas.

Con esta última actualización, la media mensual provisional de febrero se sitúa en 2,39%, un valor que, de momento, refleja una ligera tendencia a la baja en comparación con el cierre de enero de 2,525%.

Evolución reciente del Euríbor

En lo que va del mes, el Euríbor ha experimentado variaciones dentro de un rango relativamente estable. A continuación, se detallan los valores recientes:

  • 10 de febrero2,372%
  • 11 de febrero2,374%
  • 12 de febrero2,370%
  • 13 de febrero2,417%
  • 14 de febrero2,438%
  • 17 de febrero2,424%

Si bien los movimientos han sido moderados, se aprecia una ligera tendencia al alza en la última semana, con un pico del 2,438% el 14 de febrero, seguido de una leve corrección a la baja. Este comportamiento sugiere que el mercado aún mantiene cierta volatilidad, aunque dentro de márgenes controlados.

¿Cómo afecta esta variación a tu hipoteca?

Aunque las revisiones hipotecarias se realizan de manera periódica y no diariamente, cada variación del Euríbor puede impactar en la cuota mensual cuando llega el momento de la actualización.

Por ejemplo, si tomamos como referencia una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años, una bajada de 0,014 puntos en el Euríbor supondría una reducción aproximada de 0,94 euros al mes. Puede parecer un ajuste pequeño, pero cuando se acumulan varias variaciones a lo largo de los meses, la diferencia en el pago puede volverse significativa.

Para quienes están pagando una hipoteca variable, es fundamental hacer un seguimiento constante de este índice y de su evolución. Si bien los cambios diarios pueden ser pequeños, la tendencia general del índice es lo que realmente marcará la diferencia en el importe total a pagar.

Cómo calcular tu cuota con el Euríbor actual

Si quieres conocer con precisión cuánto impactan los cambios de los últimos meses en tu hipoteca, puedes utilizar nuestro simulador de hipotecas. Con esta herramienta, podrás introducir los datos de tu préstamo (capital pendiente, plazo restante y tipo de interés) y obtener un cálculo actualizado de tu cuota mensual según la evolución del índice hipotecario.

El simulador es muy fácil de usar y te permitirá:

✔️ Saber de inmediato cuánto pagarás en la próxima revisión de tu hipoteca.
✔️ Comparar diferentes escenarios en caso de subidas o bajadas del Euríbor.
✔️ Evaluar si te conviene amortizar parte de la hipoteca o renegociar condiciones con tu banco.

Hacer este seguimiento te ayudará a tomar mejores decisiones financieras y a evitar sorpresas cuando llegue el momento de la revisión de tu préstamo. No obstante, cada situación hipotecaria es diferente, por lo que es recomendable consultar con un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión, asegurándote de que se ajusta a tu perfil y necesidades..

Regístrate y sigue el Euríbor de forma sencilla

Si quieres que estos cálculos que se pueden hacer con el simulador de hipotecas, se hagan de manera automática, diaria (con el Euribor diario) y sencilla regístrate en nuestra plataforma.

Al registrarte tendrás acceso en la pantalla inicial, a un cuadro informativo con la variación de cuota que pagarías en tu hipoteca, si la recalculáramos usando el Euribor actual.

Ejemplo de cálculo automático de hipoteca con el Euríbor actual en nuestra plataforma.

📌 No dejes que las subidas y bajadas del índice hipotecario te pillen por sorpresa. Regístrate ahora y mantén el control de tu hipoteca.

¿Qué factores pueden influir en el Euríbor en los próximos meses?

Aunque el Euríbor se mueve diariamente en función de múltiples factores del mercado financiero, algunos elementos clave pueden determinar su evolución en los próximos meses:

🔹 Decisiones del Banco Central Europeo (BCE): El BCE es el principal actor que marca la evolución del Euríbor, ya que sus decisiones sobre los tipos de interés afectan directamente a este índice. Actualmente, con una economía europea debilitada y Alemania en recesión, es poco probable que se produzcan nuevas subidas de tipos. Sin embargo, el BCE ha dejado claro que cualquier cambio dependerá de los datos económicos. Si la inflación volviera a repuntar de forma inesperada, podría retrasar las bajadas de tipos previstas o incluso mantenerlos altos por más tiempo del esperado, lo que impactaría en el Euríbor.

🔹 Inflación y situación económica en la Eurozona: La inflación sigue siendo un factor clave. Si continúa su tendencia a la baja, el BCE tendrá más margen para relajar su política monetaria, lo que podría traducirse en una disminución progresiva del Euríbor. Sin embargo, si la inflación se mantiene por encima del objetivo del 2% o vuelve a acelerarse, el BCE podría optar por mantener los tipos elevados durante más tiempo, limitando cualquier descenso en el Euríbor.

🔹 Tendencias en el mercado hipotecario: La evolución del Euríbor también depende de la oferta y demanda en el mercado hipotecario. Si los bancos siguen impulsando hipotecas a tipo fijo y la demanda de hipotecas variables disminuye, esto podría contribuir a estabilizar el índice. Además, si el BCE comienza a bajar tipos, es posible que las entidades financieras ajusten sus estrategias, ofreciendo condiciones más competitivas en los préstamos, lo que podría influir en la evolución del Euríbor a medio plazo.