El Euribor, el índice de referencia utilizado por la mayoría de las hipotecas variables en España y otros países de la eurozona, ha cerrado el mes de agosto de 2025 registrando una ligera subida tras varios meses consecutivos de bajadas. El valor oficial del Euribor correspondiente al último día del mes, el 29 de agosto, fue del 2,119%, lo que representa un aumento de 0,004 puntos porcentuales respecto al día anterior, y una variación mensual positiva de +0,035 puntos en comparación con el mes de julio, cuya media fue del 2,079%.
Evolución diaria y mensual del Euribor en agosto 2025
Durante las jornadas finales de agosto, el Euribor mostró tendencias ligeramente alcistas, con pequeñas fluctuaciones diarias:
Estos movimientos reflejan un trasfondo de estabilidad relativa tras meses de descensos, cerrando con un promedio mensual para agosto de 2,114%.
Comparativa anual y semestral
A pesar de este leve repunte, la comparación interanual sigue siendo favorable para los deudores hipotecarios, con el Euribor en agosto de 2025 mostrando un descenso de 1,052 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año pasado (cuando cotizaba en 3,166%). Esta caída continuada ha provocado que muchos hogares hayan experimentado abaratamientos significativos en sus cuotas hipotecarias a lo largo del último año.
Mes | Valor Euribor | Variación Mensual | Variación Semestral | Variación Anual |
---|---|---|---|---|
Cargando datos... |
Desde que se registrara una leve subida en enero de 2025 (2,525%, con un incremento de +0,089 puntos respecto a diciembre de 2024), el Euribor ha seguido un camino descendente casi constante durante los meses de febrero a julio, acumulando caídas mensuales y hasta semestrales significativas. El repunte registrado en agosto de 2025 es el primer aumento mensual tras siete meses consecutivos de descensos y estabilización de los valores.
¿Qué significa esta ligera subida del Euribor?
Aunque el informe mensual muestra una variación positiva respecto al mes anterior, el ligero aumento del Euribor en agosto no supone un cambio brusco ni repentino en la política monetaria o en el mercado crediticio. Se trata más bien de una corrección o leve ajuste dentro de un ciclo de reducción de tasas que han persistido durante la mayor parte del año, en un contexto de política monetaria prudente por parte del Banco Central Europeo (BCE).
Este movimiento puede interpretarse como una pausa o ligera reversión en la tendencia bajista que ha predominado en los últimos meses. Los expertos destacan que el Euribor aún se mantiene en valores muy inferiores a los registrados en 2024, disminuyendo año tras año, lo que sigue beneficiando a los hipotecados con préstamos a tipo variable.
Impacto en las hipotecas variables: ¿cómo afecta el Euribor de agosto a los préstamos?
Para los millones de familias en España con hipotecas variables referenciadas al Euribor, la cuota mensual no se ajusta automáticamente con cada variación mensual del índice, sino que la mayoría de las revisiones de intereses se realizan de forma anual o semestral, según lo pactado en cada contrato hipotecario.
Por ello, aunque el Euribor haya cerrado agosto con una media mensual de 2,114%, y represente un ligero aumento respecto al 2,079% de julio, este incremento no implicará un aumento inmediato en la cuota de todos los hipotecados. Solo quienes tengan la revisión próxima a su fecha anual o semestral verán reflejada esta variación en su cálculo de intereses.
Además, dado que el Euribor continúa estando más de un punto porcentual por debajo de los niveles de agosto de 2024, la comparación interanual sigue favoreciendo a los deudores, generando un ahorro considerable en el coste total de sus préstamos. Esto significa que, aun con la leve subida mensual actual, las cuotas hipotecarias mantienen una tendencia a la baja en el balance anual.
Contexto económico y perspectivas para el Euribor
El Euribor está muy influenciado por las decisiones de política monetaria del BCE y las condiciones financieras globales y europeas. En la primera mitad de 2025, el BCE mantuvo una actitud prudente, con pocos cambios en los tipos de interés oficiales, incentivando la estabilidad o leves caídas en el índice.
La reciente estabilidad y este leve repunte de agosto pueden responder a ajustes en las expectativas sobre inflación, crecimiento económico y la evolución de la deuda pública europea, factores todos vigilados de cerca por los mercados financieros.
Aunque la subida del Euribor puede generar preocupación en algunos segmentos, la mayoría de los analistas coinciden en que la tendencia general hacia tipos más bajos a medio plazo continúa intacta, salvo cambios bruscos en el panorama económico o político.
Conclusión
El Euribor del 29 de agosto de 2025 cierra el mes con una ligera subida, representando el primer repunte mensual tras varios meses de descensos continuados desde comienzos de año, un hecho que marca un posible cambio en la dinámica del mercado.
No obstante, las cifras anuales mantienen una tendencia favorable para los hipotecados, con una reducción significativa de los tipos de interés en comparación con el año pasado. Las cuotas se mantienen asequibles respecto a ejercicios anteriores, aunque los usuarios deben seguir atentos a las variaciones mensuales y a las decisiones del BCE, que influirán de forma decisiva en la evolución futura del Euribor y en el coste final de sus hipotecas variables.
Si buscas más detalles de cómo puede afectar este dato a tu situación personal, recuerda usar nuestros simuladores de hipoteca actualizados o consultar un asesor especializado.
¿Quieres seguir informado? Visita euribor365.es a diario para revisar los últimos datos, análisis y noticias, y toma decisiones hipotecarias con toda la información relevante y actualizada del mercado.
¿Te ha resultado útil este artículo? ¡Compártelo!