Euríbor hoy 12 de Agosto: probabilidad de recorte de la Fed roza el 90%

Hoy se ha publicado el dato de IPC americano de julio (2,7%, una décima menos que la previsión de 2,8%), en medio de grandes expectativas sobre las próximas decisiones de bancos centrales. Como destacábamos ayer, el IPC de EE.UU. es la clave para entender la dinámica de tipos a nivel global.

El euríbor hoy 12 de agosto, se mantiene estable en 2,142%, con una media mensual de 2,133%. Sin embargo, lo realmente relevante será observar cómo reaccionan el BCE y los mercados europeos al dato del IPC americano, y, especialmente, cuál será la respuesta de la Reserva Federal.


Dato de IPC americano y reacción del mercado

  • IPC interanual EEUU julio 2025: 2,7% (mejor de lo esperado)
  • IPC subyacente: 3,1% (ligeramente superior a previsión)
  • La cifra deja claro que la inflación global sigue en rangos controlados, aunque la subyacente sigue dando trabajo a la Fed.

El dato se publicó después del euríbor, así que el índice hipotecario aún no reflejó ningún posible movimiento de mercado, pero los operadores y analistas dan por hecho que este dato impulsa la probabilidad de bajada de tipos en EE.UU. y pone presión al BCE para seguir la misma senda.

La Fed, a punto de recortar tipos según el mercado (hasta 90% de probabilidad)

El dato de IPC, junto a los datos de empleo débiles de las últimas semanas, ha disparado la probabilidad de que la Fed baje sus tipos de interés en su próxima reunión de septiembre.

  • Apuestas del mercado: 90% de probabilidad de bajada de tipos de la Fed en septiembre.
  • Motivos: Desaceleración del empleo, inflación controlada y presiones políticas pidiendo aliviar el coste de financiación.

Los inversores y bancos ahora descuentan hasta tres recortes de tipos antes de fin de año, algo que parecía casi imposible hace solo unos meses. El primer movimiento se espera para septiembre, otro en octubre y quizás un tercero en diciembre si los indicadores económicos confirman un enfriamiento y la inflación sigue sin repuntar.

¿Cómo puede este contexto presionar al BCE y al euríbor?

La presión para que el BCE siga la estela de la Fed es evidente, aunque la decisión europea depende, en último término, de la evolución de la economía y la inflación en la zona euro.

  • El BCE mantuvo los tipos en 2% en julio, tras siete bajadas consecutivas.
  • Los expertos creen que el BCE optará por la cautela en las próximas semanas, pero si la Fed baja tipos y el euro se debilita frente al dólar, podría verse obligado a actuar para evitar una presión inflacionaria importada.
  • En España, el euríbor ha bajado más de un punto en el último año y las previsiones apuntan a que este ciclo “favorable” podría continuar si los bancos centrales aceleran los recortes y la inflación se mantiene bajo control.

Claves para hipotecados y familias

  • La estabilidad reciente del euríbor hace que las cuotas hipotecarias sean significativamente más bajas que hace un año.
  • Si el BCE se decide a recortar tipos este otoño, como parece cada vez más probable, podríamos ver nuevas ofertas bajistas en los diferenciales y una mayor competencia entre bancos por captar hipotecas.
  • Atención a los próximos días: el mercado del euríbor comienza a descontar recortes globales de tipos, pero el verdadero movimiento vendrá cuando el BCE confirme su reacción ante la decisión de la Fed.

¿Y ahora qué? Expectativas para lo que queda de 2025

  • El próximo gran evento será Jackson Hole (21 de agosto), donde Powell podría dar pistas claras sobre el futuro de la política monetaria.
  • Si el BCE recibe presión por parte de los mercados y la Fed inicia la bajada, es probable que la eurozona entre también en una nueva fase de descensos en tipos de interés y, por extensión, en el euríbor.
  • Los expertos recomiendan seguir muy atentos a la evolución de la economía europea y americana, pero el escenario actual es mucho más favorable para quienes tienen o buscan hipotecas variables.

Conclusión

El dato del IPC americano de hoy refuerza el escenario de bajada de tipos por parte de la Fed, con una probabilidad cercana al 90% en septiembre. Esta decisión podría obligar al BCE a reconsiderar su postura y recortar tipos, lo que ayudaría a mantener el euríbor bajo y facilitaría unas condiciones hipotecarias muy ventajosas durante lo que queda de 2025.

¿Te toca revisar la hipoteca? Calcula tu cuota y los posibles escenarios con nuestro simulador y mantente atento a posibles actualizaciones en los datos del Euríbor y la política internacional.

Telegram ¿Quieres el dato del Euribor antes que nadie? Síguelo cada mañana a las 11h en el Telegram de Euriboristas (canal externo recomendado)