Nuevo descenso del euríbor en Febrero

El euríbor, principal índice de referencia para las hipotecas variables en España, ha mostrado una tendencia a la baja en los primeros días de febrero de 2025, tras haber registrado un ligero repunte en enero. Esta reciente disminución ofrece un respiro a los titulares de hipotecas, quienes podrían beneficiarse de cuotas mensuales más asequibles en futuras revisiones.

Evolución reciente del euríbor

En enero de 2025, el euríbor rompió una racha de nueve meses consecutivos de descensos, situándose en una media del 2,525%, según datos del Banco de España. Este incremento, aunque moderado, generó inquietud entre los hipotecados. Sin embargo, en los primeros días de febrero, el índice ha retomado su tendencia descendente, llegando hoy hasta al 2,35%. Esta caída se atribuye en parte a las recientes decisiones del Banco Central Europeo (BCE) de reducir los tipos de interés, situándolos en el 2,75% en su cuarto recorte consecutivo.

Impacto en las hipotecas

Para los titulares de hipotecas a tipo variable, las fluctuaciones del euríbor son determinantes en el cálculo de sus cuotas mensuales. Aunque el repunte de enero fue moderado, la posterior disminución en febrero podría traducirse en una reducción de las cuotas en las próximas revisiones. Por ejemplo, con la media de enero, los hipotecados veían una reducción de unos 90 euros al mes, equivalentes a casi 1.100 euros al año.

Perspectivas futuras

Los analistas anticipan que el euríbor podría continuar su tendencia a la baja en los próximos meses, influenciado por las políticas monetarias del BCE y la evolución de la economía europea. Se espera que el BCE mantenga una postura acomodaticia, con posibles recortes adicionales en los tipos de interés si la inflación y el crecimiento económico lo permiten. Esta perspectiva sugiere que el euríbor podría cerrar el año en torno al 2,1%-2,2%, según proyecciones de instituciones financieras como Bankinter, CaixaBank Research y Funcas.

Aspectos a considerar por los hipotecados

Dado el comportamiento reciente del euríbor y las proyecciones a futuro, es aconsejable que los titulares de hipotecas variables se mantengan informados sobre la evolución del índice y las decisiones del BCE. Consultar con asesores financieros puede ser beneficioso para evaluar opciones como la revisión de las condiciones hipotecarias o la posibilidad de cambiar a una hipoteca a tipo fijo, dependiendo de las circunstancias personales y las tendencias del mercado.

En conclusión, la reciente caída del euríbor en febrero trae consigo noticias alentadoras para los hipotecados, quienes podrían beneficiarse de cuotas mensuales más bajas en sus próximas revisiones. No obstante, es esencial mantenerse atento a las tendencias del mercado y a las políticas monetarias para una adecuada planificación financiera.